Arquitectura de los protocolos TCP/IP
Tabla 1–2
Pila de protocolo TCP/IP
Ref.
OSI Nº de capa
|
Equivalente
de capa OSI
|
Capa
TCP/IP
|
Ejemplos
de protocolos TCP/IP
|
5,6,7
|
Aplicación,
sesión, presentación
|
|
NFS,
NIS, DNS, LDAP, telnet, ftp, rlogin, rsh, rcp, RIP, RDISC, SNMP y otros.
|
4
|
Transporte
|
|
TCP,
UDP, SCTP
|
3
|
Red
|
|
IPv4,
IPv6, ARP, ICMP
|
2
|
Vínculo
de datos
|
|
PPP,
IEEE 802.2
|
1
|
Física
|
|
Ethernet (IEEE 802.3),
Token Ring, RS-232, FDDI y otros.
|
Protocolo TCP
TCP permite a las aplicaciones
comunicarse entre sí como si estuvieran conectadas físicamente. TCP envía los
datos en un formato que se transmite carácter por carácter, en lugar de
transmitirse por paquetes discretos. Esta transmisión consiste en lo siguiente:
- Punto
de partida, que abre la conexión.
- Transmisión completa en
orden de bytes.
- Punto de fin, que cierra la
conexión.
TCP conecta un encabezado a los
datos transmitidos. Este encabezado contiene múltiples parámetros que ayudan a
los procesos del sistema transmisor a conectarse a sus procesos
correspondientes en el sistema receptor.
TCP
confirma que un paquete ha alcanzado su destino estableciendo una conexión de
punto a punto entre los hosts de envío y recepción. Por tanto, el protocolo TCP
se considera un protocolo fiable orientado a la conexión.
Protocolo IP
El protocolo IP y sus protocolos de enrutamiento
asociados son posiblemente la parte más significativa del conjunto TCP/IP. El
protocolo IP se encarga de:
·
Direcciones IP: Las
convenciones de direcciones IP forman parte del protocolo IP. Cómo diseñar un
esquema de direcciones IPv4 introduce las direcciones IPv4 y Descripción
general de las direcciones IPv6 las direcciones IPv6.
·
Comunicaciones de host a host:
El protocolo IP determina la ruta que debe utilizar un paquete, basándose en la
dirección IP del sistema receptor.
·
Formato de paquetes: el
protocolo IP agrupa paquetes en unidades conocidas como
datagramas.
Puede ver una descripción completa de los datagramas en Capa de Internet:
preparación de los paquetes para la entrega.
·
Fragmentación: Si un paquete es
demasiado grande para su transmisión a través del medio de red, el protocolo IP
del sistema de envío divide el paquete en fragmentos de menor tamaño. A
continuación, el protocolo IP del sistema receptor reconstruye los fragmentos y
crea el paquete original.
Oracle Solaris admite los formatos de direcciones IPv4 e IPv6, que se
describen en este manual. Para evitar confusiones con el uso del Protocolo de
Internet, se utiliza una de las convenciones siguientes:
·
Cuando se utiliza el término "IP" en
una descripción, ésta se aplica tanto a IPv4 como a IPv6.
·
Cuando se utiliza el término "IPv4" en
una descripción, ésta sólo se aplica a IPv4.
·
Cuando se utiliza el término "IPv6" en
una descripción, ésta sólo se aplica a IPv6
transporte de Internet y acceso en la red
Los protocolos de nivel de transporte TCP/IP
permiten a los programas de aplicación comunicarse con otros programas de
aplicación.
Figura 1. Capa de transporte del conjunto
de protocolos de TCP/IP
Esta ilustración muestra las diversas capas del conjunto de
protocolos de TCP/IP. Desde
la parte superior, la capa de aplicaciones consta de la aplicación. La capa de
transporte contiene UDP y TCP. La capa de red contiene la
interfaz de red (hardware). Y finalmente, la capa de hardware contiene la red
física.

UDP (
User Datagram Protocol) y
TCP
son los protocolos básicos de nivel de transporte para realizar conexiones
entre sistemas principales de Internet.
TCP y
UDP
permiten que los programas envíen mensajes a las aplicaciones de otros sistemas
principales y reciban mensajes de dichas aplicaciones. Cuando una aplicación
envía a la capa de transporte una petición de envío de un mensaje,
UDP
y
TCP dividen la información en paquetes, añaden una cabecera
de paquete incluida la dirección de destino y envían la información a la capa
de red para su proceso adicional.
TCP y
UDP
utilizan puertos de protocolo en el sistema principal para identificar el
destino
específico del mensaje.
ACCESO A LA RED: El acceso a Internet es proporcionado por cualquier proveedor
que disponga de esta posibilidad, para lo cual se hace
completamente necesario el protocolo TCP/IP. El número IP
que dispondrá como dirección el ordenador del
usuario final es suministrado por el proveedor (puede ser
distinto cada vez que se establezca una conexión) y
será una dirección válida de Internet.